P�gina Principal
Staff
Ultimo Editorial
Ultimo Horizonte en PDF
Ultimos Artículos
Dossiers
La Noticia del Día
Revistas Anteriores
Art�culos Recomendados
Archivo de Art�culos
Links Recomendados
Registro
Contacto
 
 
 

La Noticia del D�a

Ingresa y presiona para
recibir gratuitamente la Noticía del Día en tu casilla.


16-05-2005

Israel autoriza a policias palestinos portar armas

El ej�rcito israel� autoriz� a centenares de polic�as palestinos, desplegados en casi todas las ciudades aut�nomas de Cisjordania, a portar armas individuales, inform� ayer una fuente militar.

El ej�rcito israel� dio recientemente esta autorizaci�n a los polic�as en seis de las ocho regiones aut�nomas urbanas de Cisjordania, seg�n la misma fuente, pero no se anunci� hasta ayer.

Se trata de las zonas de Naplusa, Jen�n, Ramal� y Hebr�n, para los cuales no hay todav�a acuerdo de transferencia de control de seguridad a la Autoridad Palestina, as� como las de Jeric� y Tulkarem, que s� llegaron a un acuerdo con Israel.

Sin embargo, en Hebr�n, en el sur de Cisjordania, los polic�as s�lo est�n autorizados a llevar pistolas.

La autorizaci�n se dio para que la Autoridad Palestina pueda imponer el orden frente a los grupos terroristas, declar� a la prensa un alto responsable militar.

Seg�n una fuente de seguridad palestina, desde hace varias semanas algunos polic�as circulan tambi�n con armas en las ciudades de Bel�n y Kalkiliya, con el acuerdo t�cito del ej�rcito israel�.

Luego de la muerte del l�der palestino Yasser Arafat, el ej�rcito hab�a autorizado a la polic�a palestina s�lo durante tres d�as a llevar armas en Ramal�.

En el 2001, meses despu�s del inicio de la Intifada, Israel prohibi� a los polic�as palestinos llevar armas en Cisjordania, pero la orden no se aplic� totalmente.

Sesenta y siete terroristas palestinos buscados por Israel y que hab�an encontrado refugio en Jeric� entregaron sus armas a la Autoridad Palestina, indic� el viernes su portavoz.

Los palestinos esperaban que se les diera luego el control de Ramal�, Bel�n y Kalkiliya, pero Israel decidi� congelar la transferencia del control de seguridad de esas ciudades, exigiendo previamente que la Autoridad Palestina desarmara a los terroristas buscados en Jeric� y Tulkarem.


15-05-2005

Jizboll� ataca el norte del pa�s, Tzahal responde

Jizboll� y las fuerzas israel�es intercambiaron el viernes ataques con proyectiles y cohetes en la frontera libanesa, y aviones de guerra disrael�es atacaron posiciones del grupo terrorista isl�mico en los enfrentamientos m�s fuertes que se hayan registrado en los �ltimos meses entre ambas partes.

El intercambio comenz� cuando terroristas de Jizboll� lanzaron una descarga de proyectiles y cohetes contra posiciones israel�es en el �rea fronteriza de Chebaa Farms, dijeron testigos.

Las fuerzas israel�es respondieron con disparos de artiller�a contra uno de los lugares donde se hab�a iniciado el ataque en la poblaci�n libanesa de Kfar Chouba.

Aviones israel�es respondieron con misiles a dos posiciones al norte y el sur de Kfar Chouba, y helic�pteros de guerra apuntaron a un supuesto puesto de Jezbol� a unos 300 metros de la frontera desde la ciudad israel� de Metula.

Un tanque israel� tambi�n efectu� disparos contra un puesto de observaci�n de Jizboll� cerca de la poblaci�n de Rmeish.

No se registraron v�ctimas en el ataque de Jizboll�, expres� un portavoz militar israel�. Tampoco hubo informes inmediatos sobre heridos por el contraataque israel�.

El ej�rcito israel� dijo que Jezbol� atac� a puestos de avanzada israel�es en el �rea de Har Dov con nueve proyectiles o cohetes.

Los soldados israel�es contraatacaron con artiller�a y cohetes antitanques, destruyendo una posici�n de la guerrilla libanesa, mientras que una embestida a�rea alcanz� a otra posici�n de Jezbol�, manifest� el ej�rcito.

Fue el enfrentamiento m�s fuerte entre ambas partes desde enero pasado, cuando terroristas de Jezbol� hicieron explotar una m�quina excavadora en Har Dov.

13-05-2005

No se postergar� la salida de Gaza

El ministro de Defensa Shaul Mofaz dijo ayer que Israel no retrasar� su plan de retirada de la Franja de Gaza fijada para mediados de agosto.

La retirada deber�a haber comenzado el 20 de julio, pero el gobierno la aplaz� por tres semanas, ostensiblemente para que no coincidiera con un periodo del luto jud�o. Muchos creen en Israel que el repliegue fue retrasado porque los preparativos gubernamentales andan muy retrasados y pocos de los 9,000 colonos que deben ser evacuados realizaron ni siquiera las disposiciones m�s rudimentarias con ese fin.

Muchos de los colonos consideraron la postergaci�n una victoria, y esperan que sea un indicio de que el empe�o del gobierno de seguir adelante con el plan haya comenzado a fallar.

Por su parte, el presidente palestino Mahmoud Abbas expres� ayer que su pa�s y sus l�deres est�n comprometidos con la paz y la democracia y decididos a persistir en la ''hoja de ruta'' para una soluci�n segura y estable al conflicto con Israel.

Mientras, al pregunt�rsele si es posible que haya nuevos retrasos, Mofaz indic� a la televisi�n israel� que ``no habr� otra postergaci�n''.

A primeras horas del mi�rcoles, Mofaz coment� a Radio Israel que se opone en�rgicamente a la demolici�n de las viviendas de los colonos tras la retirada, por considerar que prolongar� el repliegue y har� peligrar la vida de los soldados.

Los ministros debaten desde hace meses si dejan intactas, tras la retirada unas, 1,600 viviendas en los 21 asentamientos de Gaza.

11-05-2005

Cumbre Sudamericana-Arabe con tonos anti-israel�es

La primera cumbre Sudamericana-Arabe termin� el mi�rcoles en Brasil con logros sumamente dudosos: aprob� una declaraci�n que puede ser le�da como una justificaci�n t�cita del terrorismo e import� las tensiones pol�ticas del Medio Oriente a Am�rica Latina, donde jud�os y �rabes han convivido en armon�a durante siglos.

La cumbre, que cont� con 34 cancilleres y varios jefes de Estado, se propon�a promover relaciones econ�micas y comerciales entre ambas regiones. Y Brasil tambi�n quer�a aprovechar la ocasi�n para reforzar su campa�a diplom�tica para obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas.

Despu�s de dos d�as de reuniones en Brasilia, en que los l�deres sudamericanos hablaron principalmente sobre comercio y los l�deres �rabes hablaron principalmente sobre Israel, se aprob� una declaraci�n final altamente politizada. La declaraci�n final parece un cat�logo unidimensional de las quejas �rabes contra Israel y se puede interpretar como una justificaci�n de la violencia en contra de civiles.

Aunque la declaraci�n contiene una condena al terrorismo en general, reconoce ``el derecho de los estados y pueblos a resistir la ocupaci�n extranjera, de acuerdo con los principios de legalidad internacional y de conformidad con el derecho internacional humanitario''.

El problema es que ''el derecho a resistir la ocupaci�n extranjera'' es la excusa que usan los terroristas �rabes para hacer explotar bombas en las calles m�s pobladas de Irak o buses escolares llenos de ni�os en Tel Aviv. Tambi�n ha sido usada por los narcoguerrilleros en Colombia para justificar carros bombas en las calles de Bogot� y por los terroristas que hicieron explotar un avi�n comercial de Cubana de Aviaci�n en 1976.

Cuestionado sobre si la Declaraci�n de Brasilia no representaba un respaldo a ciertas formas de terrorismo, el canciller brasile�o Celso Amorin respondi� a los reporteros que el apoyo de la cumbre al ''derecho de resistir la ocupaci�n extranjera'' est� balanceado en la misma frase por el requerimiento de respetar el derecho humanitario internacional. ''Cada uno lo podr� leer de la manera en que lo entienda'', dijo Amorin.

En una entrevista telef�nica desde Brasilia, donde �l estaba observado la cumbre, el director del Centro Wiesenthal para America Latina, Sergio Widder, me dijo que ``el hecho de que el propio ministro de Relaciones Exteriores de Brasil legitimice esa ambig�edad, diciendo que cualquiera puede leer la declaraci�n final como quiera, abre la puerta para que los grupos terroristas se sientan apoyados por la comunidad de Am�rica del Sur''.

''Es una gran decepci�n'', me dijo Dina Siegel Vann, directora para Am�rica Latina del Comit� Judio Americano, un grupo de derechos humanos con sede en New York. ``Era una excelente oportunidad para que los pa�ses sudamericanos y �rabes trataran los problemas comunes de desarrollo y fue utilizada para avanzar agendas pol�ticas que nada tienen que ver con Am�rica Latina''.

Asimismo, la declaraci�n final de la cumbre pide a las Naciones Unidas convocar una conferencia internacional ''para estudiar'' el terrorismo y ''definir'' el terrorismo.

Esa terminolog�a preocupa a los grupos de derechos humanos, porque sugiere que podr�a existir algo as� como un terrorismo ''bueno''. En rigor, el terrorismo es la matanza de civiles con cualquier pretexto pol�tico, no importa cual sea.

El impacto m�s da�ino de esta primera cumbre sudamericana-�rabe es que ha traido a Am�rica Latina el conflicto del Medio Oriente. Hasta ahora, los alrededor de 450,000 jud�os y 17 millones de �rabes que viven en la regi�n han convivido en una ejemplar armon�a, en parte gracias al entendimiento que el lugar para dirimir los conflictos del Medio Oriente son las Naciones Unidas y el propio Medio Oriente.

Minutos despu�s de terminada la cumbre, la Confederaci�n Israelita de Brasil conden� el encuentro por haber ''importado a nuestra regi�n una guerra que no es nuestra'' y por ''justificar'' el terrorismo. Asimismo, se�al� que la Declaraci�n de Brasilia no habla de democracia, ni de derechos humanos, ni de los derechos de las mujeres ''que son sistemticamente violados'' por la mayor parte de los pa�ses �rabes participantes.


10-05-2005

Se postergar�a la salida de Gaza

La evacuaci�n de 21 asentamientos jud�os de la Franja de Gaza comenzar� a mediados de agosto, un mes despu�s de lo previsto, anunci� el lunes el primer ministro Ariel Sharon, mencionando como causa un per�odo de luto religioso.

En declaraciones a la televisi�n, Sharon expres� que estaba teniendo en cuenta el pedido del principal rabino del pa�s de postergar la evacuaci�n hasta despu�s de un per�odo de tres semanasdonde se conmemoran la destrucci�n de los templos b�blicos de Jerusal�n y que termina con un ayuno, este a�o el 14 de agosto.

Sin embargo, numerosas autoridades jud�as han manifestado que no existe ninguna prohibici�n religiosa para concretar la evacuaci�n durante ese per�odo de tres semanas, y que ser�a principalmente un gesto hacia los colonos, la mayor�a de ellos religiosos.

En una entrevista con la televisi�n israel� previa al d�a de la independencia de Israel de esta semana, Sharon expres� que la evacuaci�n podr�a comenzar entre el 15 y el 17 de agosto.

"La evacuaci�n se realizar�, teniendo consideraci�n con el per�odo de luto", sostuvo.

La fecha original para comenzar con la retirada de colonos de los asentamientos era el 20 de julio. El operativo se extender�a durante cerca de un mes.

Y muchos esc�pticos advierten que la demora podr�a socavar la evacuaci�n ya que quienes se oponen tendr�an m�s tiempo para organizarse y tambi�n podr�an interferir otros hechos, como el reinicio de los enfrentamientos entre israel�es y palestinos.

El canciller israel� Silvan Shalom, que se opone a la retirada, se�al� que no podr� realizarse si el grupo de terroristas palestinos Hamas gana las elecciones parlamentarias de mediados de julio.

Hamas ha amenazado con abandonar una tregua de tres meses a menos que Israel libere a los terroristas prisioneros palestinos.


09-05-2005

Jonathan Pollard denuncia ser torturado en EE.UU.

Jonathan Pollard, un ciudadano estadounidense acusado de espiar para Israel, ha sufrido choques el�ctricos, privaci�n de sue�o y otras torturas "crueles y extremas" mientras cumple cadena perpetua en una c�rcel de su pa�s, dijo el domingo su abogado.

Un recurso presentado ante la Suprema Corte israel� dice que Pollard fue encerrado durante m�s de un a�o en aislamiento, desnudo y con temperaturas bajo cero. A�ade que sus carceleros lo ba�aban con agua helada, lo obligaban a dormir en una plancha de cemento y le ment�an al decirle que el gobierno israel� hab�a obtenido su libertad.

Su abogada, Nitzana Darshan-Leitner, dijo que Pollard empez� a denunciar torturas desde que empez� a cumplir su condena hace casi 19 a�os, pero esta es la primera vez que lo hace en un documento judicial. Pide a la corte que obligue al gobierno a declararlo Prisionero de Si�n, un estatus que forzar�a al gobierno a hacer todo lo posible por liberarlo.

Israel, que ha pedido a Washington que libere a Pollard, se ha negado anteriormente a asignarle ese estatus, creado para ayudar a los activistas jud�os encarcelados en la Uni�n Sovi�tica en los a�os 70 y 80.