P�gina Principal
Staff
Ultimo Editorial
Ultimo Horizonte en PDF
Ultimos Artículos
Dossiers
La Noticia del Día
Revistas Anteriores
Art�culos Recomendados
Archivo de Art�culos
Links Recomendados
Registro
Contacto
 
 
 

�El antisemitismo tiene ra�ces psicol�gicas muy profundas�

Entrevista a Jon Juaristi, Director del Instituto Cervantes de Espa�a

Autor: Joaqu�n   Mirkin
�Recuerdo que unos de mis viejos maestros acad�micos, ya hace bastante tiempo, dec�a que hay un antisemitismo franc�s que se manifiesta en forma de antisionismo de izquierda. Y efectivamente en Espa�a est� sucediendo algo similar�, opina el Dr..Jon Juaristi. �Horizonte� reproduce aqu� parte de la entrevista que mantuvo con el destacado acad�mico espa�ol a fines de septiembre en su despacho personal ubicado en el lujoso barrio de Salamanca de Madrid donde se encuentra la sede principal del Instituto Cervantes.

En la presentaci�n del libro El Antisemitismo en Espa�a. La imagen del jud�o (1812-2002) de Gonzalo �lvarez Chillida, con pr�logo de Juan Goytisolo (presentado hace algunos meses en la Comunidad Jud�a de Madrid), usted sostuvo que gran parte de las cr�ticas actuales al Estado de Israel esconden una nueva judeofobia, diagn�stico no compartido por el prestigioso autor del libro. �Es esto as�?

El Antisemitismo en Espa�a. La imagen del jud�o (1812-2002) de Gonzalo �lvarez Chillida me parece un libro espl�ndido. Sin embargo, despacha de una manera bastante formal el problema de lo que �l llama antisionismo, descartando que haya all� un planteamiento antisemita. Podr�amos decir que hay varias versiones del antisionismo; la de Ham�s, la Yihad Isl�mica, o la de las Brigadas de m�rtires del Al Aqsa. Pensar que no hay otros elemento antisionistas es muy aventurado. Estoy de acuerdo en que es dif�cil calibrar cu�l es la presencia del antisemitismo cl�sico dentro de todas la versiones actuales del antisionismo. Lo que s� es bastante claro es que la forma en la que se manifiesta hoy el antisemitismo es bajo la forma del antisionismo. Mi critica fundamental al libro de Chillida es que no matiza en cuanto a esto aspecto.

�Se refiere al antisionismo de la izquierda espa�ola, por ejemplo?

Recuerdo que unos de mis viejos maestros acad�micos, ya hace bastante tiempo, dec�a que hay un antisemitismo franc�s que se manifiesta en forma de antisionismo de izquierda. Y efectivamente en Espa�a est� sucediendo algo similar. Los pronunciamientos antisionistas en el fondo siempre tienen una fuerte carga antisemita. Jacobo Israel Garz�n, actual Presidente de la Comunidad Jud�a de Madrid, pone como piedra de toque del antisemitismo a aquellas actitudes contra el Estado de Israel que supongan la denegaci�n misma del derecho a la existencia del Estado. Estoy completamente de acuerdo, pero no es solo eso. Las formas concesivas que limitan la existencia de Israel como un Estado asediado, minorizado y sometido a los intereses del mundo �rabe esconden un planteamiento antisemita de fondo. Es dif�cil. S� que es un tema espinoso.

Sin embargo, no es una cuesti�n de minimalismos. Cuando Jean Pierre Taguieff habla del t�rmino judeofobia, se trata de algo mucho m�s general que el antisemitismo cl�sico o el antijuda�smo cristiano. Se refiere a una actitud constante de hostilidad hacia el hecho jud�o. Por eso prefiero hablar de judeofobia, que es un concepto clarificador.

�C�mo analiza usted la carencia de objetividad en los medios de comunicaci�n en Francia y en Espa�a en relaci�n a la complicada situaci�n actual entre israel�es y palestinos?

Aqu� puedo hablar desde el punto de vista personal ya que he recibido ataques por parte de peri�dicos progresistas de Espa�a. Pienso que la izquierda de este pa�s al igual que determinados sectores de la iglesia cat�lica tienen una clara estrategia de la retorsi�n. Un ejemplo de ello es volver a Israel la acusaci�n de genocidio. O proyectarle el estereotipo del nazismo. Esto es algo a lo que la izquierda espa�ola es bastante aficionada. Tambi�n lo es un sector dif�cilmente cuantificable (aunque con peso) del catolicismo espa�ol. Si me preguntaran que hay detr�s de ello responder�a que unos atavismos antijud�os o antisemitas muy dif�ciles de erradicar. Y en ese sentido creo que toda labor de esclarecimiento es importante. Sin embargo, soy pesimista. Como todos sabemos, el antisemitismo tiene ra�ces psicol�gicas muy profundas.

En mi caso, un acto abierto de solidaridad con las v�ctimas israel�es del terrorismo palestino se convirti� para unos determinados personajes de la izquierda medi�tica en Espa�a en un apoyo abierto y sin paliativos a Ariel Shar�n. Resulta in�til explicarles y hacerles entender. Adem�s, tienen conmigo un cuaderno de agravios demasiado amplio.

Como dec�a, efectivamente, hay una tradici�n antisemita en la izquierda europea, que pasa por el estalinismo, pero tambi�n por el trotskysmo y por lo que ha sido la extrema izquierda, que remite a un antisemitismo marxista, original y pr�stino que estaba ya en Marx y en la I Internacional. En cualquier caso, la izquierda espa�ola jam�s ha reflexionado en profundidad sobre estos asuntos. En Francia la experiencia del Affaire Dreyfus ha llevado a sectores progresistas y de la izquierda a reflexionar y a tomar una postura clara con respecto a este flagelo. En Espa�a nada de esto ha sucedido, y tampoco se ha vivido aqu� la experiencia del Holocausto directamente. Podr�amos hablar de un antisemitismo sin jud�os, con fuertes ra�ces cat�licas.

�El antiamericanismo reinante agrava la situaci�n?

Hoy entra todo en la misma bolsa: antiamericanismo, antisionismo, etc. El mundo de la izquierda es un mundo de estereotipos muy monol�ticos. Para ellos, Israel es la punta de lanza del imperialismo americano, y por lo tanto se evitan la enojosa tarea de pensar un poco m�s sobre el asunto.

�Se trata del miedo de caer en una "incorrecci�n pol�tica", en la cual el progresismo se identifica con el d�bil, en este caso con los palestinos?

Creo que simplemente el hecho jud�o no se percibe en Espa�a. Se solvent� en 1492. Este es un pa�s juden rein (sin jud�os). Pues entonces, �qu� es el Estado de Israel? Para la mayor�a de los espa�oles es una prolongaci�n de Estados Unidos. Y la izquierda aplica este patr�n.

�Influye la invisibilidad de las comunidades jud�as en Espa�a?

Da la impresi�n en Espa�a que los jud�os tratan de no hacerse notar. Evitan, en general, las pol�micas que puedan sacar a la luz su existencia. As� se ahorran los problemas en el trato con el mundo gentil. De todos modos, no hay un clima antisemita en la calle. Lo que s� hay es un antisemitismo difuso en la izquierda y en los medios de comunicaci�n.

Como dirijo el Instituto Cervantes he recibido bastantes e-mail amenazadores, sobre todo despu�s del 11-s. De todos modos, me preocupan m�s los planes que pudiera tener ETA sobre mi persona, que los que pudieran tener los antisemitas. Los �ltimos me atacan porque tenemos un centro del Cervantes en Tel Aviv y estamos ense��ndole espa�ol a los jud�os...

A�n as�, la excesiva inhibici�n de parte de las comunidades jud�as no est� justificada. Espa�a no tiene una tradici�n antisemita moderna. Y el antijuda�smo ligado a al catolicismo fundamentalista est� en retroceso. A�n as� hay algunos casos del presente que no dejan de ser preocupantes. Pero, en general, el problema fuerte y grave no existe.

-RECUADRO 1-

El Instituto Cervantes en Israel: fortaleciendo el espa�ol

"La pol�tica ling��stica del Instituto Cervantes en Israel ha estado muy mediatizada por los grupos de ladin�manos. Mi criterio, sin embargo, siempre ha sido otro. Debemos fortalecer el espa�ol normativo. No digo que no haya que darle importancia a lo judeo-espa�ol y a la cultura jud�a espa�ola como documento cultural, pero lo que nos interesa es fortalecer una lengua. Estoy bastante de acuerdo con los criterios de Jacob Hazan, cuando habla de la aproximaci�n ortogr�fica de lo que �l llama la lengua sefard� al espa�ol. Realmente es espa�ol y las diferencias desde el punto de vista de la globalidad de la lengua son m�nimas. El p�blico natural en Israel son los hablantes de espa�ol, que son much�simos m�s que los hablantes de ladino".

"Las primeras veces que viaj� all� hace a�os me di cuenta que uno puede recorrer todo el pa�s sin hablar hebreo. Una tarde me qued� sin tabaco en Tel Aviv y busqu� la tabaquer�a m�s cercana. Entr� al local y le ped� al se�or de unos sesenta a�os que atend�a unos puritos en ingl�s. No entendi� nada. Me dijo que hablaba en espa�ol. Era un inmigrante reciente de Argentina, que estaba leyendo un diccionario de espa�ol-hebreo..."

J.M

-RECUADRO 2-

Perfil del entrevistado:

Jon Juaristi (Bilbao, 1951) es uno de los intelectuales m�s prestigiosos de Espa�a y dirige actualmente el Instituto Cervantes de este pa�s, dedicado a la ense�anza de espa�ol en el mundo entero. Estudi� Filolog�a Rom�nica, y en 1997 ocup� la c�tedra Rey Juan Carlos I en la New York University. Ha sido profesor e investigador en el Colegio de M�xico D. F. y catedr�tico de Pensamiento Contempor�neo en la Universidad de Valencia. En mayo de 2000 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Espa�a, y desde marzo de 2001 ocupa el cargo de Director del Instituto Cervantes. Escribe en vasco y castellano. Es autor de los ensayos El bucle melanc�lico. Historia de los nacionalismos. Madrid, 1997, El bosque originario. Genealog�as m�ticas de los pueblos de Europa. Puntos de lectura, 2000, y La tribu atribulada. El nacionalismo vasco explicado a mi padre. Madrid, 2002 (entre otros). Colabora habitualmente en revistas y peri�dicos del Pa�s Vasco como "El Correo" as� como en "El Pa�s" y "ABC".