P�gina Principal
Staff
Ultimo Editorial
Ultimo Horizonte en PDF
Ultimos Artículos
Dossiers
La Noticia del Día
Revistas Anteriores
Art�culos Recomendados
Archivo de Art�culos
Links Recomendados
Registro
Contacto
 
 
 

Dossier 1 - A dos a�os de la denominada 'Segunda Intifada'

Introducci�n

Por Maximiliano Borches

(desde Buenos Aires)

El pasado 28 de septiembre, se cumplieron dos a�os de iniciada la denominada �Segunda Intifada�.En todo este interminable ciclo de violencia y destrucci�n, la cantidad de muertos contabilizada hasta el momento arroja un resultado por dem�s tr�gico: m�s de 1.900 palestinos y aproximadamente 630 israel�es.

Este dossier, se presenta como un r�pido esbozo de los hechos m�s destacados durante estos dos a�os, en �l se reflejan las idas y vueltas en las pol�ticas palestinas, israel�es, europeas y estadounidenses. Las intenciones, muchas veces cuestionadas, de los grandes l�deres del mundo, no bastaron, sino todo lo contrario, para frenar el drenaje de sangre en el antiguo Medio Oriente. Desde ya que es muy dif�cil tratar con grupos que s�lo entienden al terror, como la �nica v�a para legitimar sus acciones, de la misma manera, que se dificulta enormemente el trato con gobiernos hostiles a la paz y a la comprensi�n de otros pueblos,de su historia y de su cultura. Los sectores israel�es que viven saboteando este incipiente proceso, s�lo responden a intereses sectoriales, muchas veces disfrazados por credos ultra-ortodoxos. Ellos, al igual que los grupos fundamentalistas isl�micos-palestinos como el �Hamas�, la �jhiad� (Guerra Santa) o el jizbal�,sucumben en fantasiosos ritos, para justificar la muerte con recetas extraidas desde el �m�s all�.

Estos sectores son, ante todo, los que cargan con la mayor cuota de culpa en el devenir de este conflicto. Sus hist�ricas tumbas y sus domos de roca, sus rezos de intolerancia y su verdadera fe en el etnocentrismo, hacen que la situaci�n, por dem�s delicada en un tramo del planeta de tan reducido tama�o, donde conviven personas tan diferentes entre s�, degenere en conflictos permanentes y en odios eternos.

El Estado Palestino debe existir, sin lugar a dudas, al lado del Estado de Israel. Para que este sue�o de respeto en la elaboraci�n de los destinos nacionales se torne realidad, ambos Estados deben empezar ya por promover un acuerdo cuya primera medida sea la renuncia de ciertos �mitos� fundantes en las identidades de cada pueblo. Esta obligaci�n le corresponde, mayormente, a los dirigentes palestinos y a su pueblo, quienes rechazaron la hist�rica oferta planteada por el ex Primer Ministro israel� Ehud Barak, para la concreci�n de su Estado, inclusive, con capital en la bella y disputada Jerusalem.

Mientras tanto, miles de madres palestinas e israel�es velan a sus hijos y conviven con la inseguridad permanente en las calles o con la miseria de los asentamientos.

El desaf�o queda pendiente.�Surgir�, alguna vez, una generaci�n en cada pueblo que sea realmente capaz de dialogar y alcanzar acuerdos de convivencia pac�fica, respetando sus integridades e intereses?.

A�O

FECHA

ACONTECIMIENTO

2000

13 de septiembre

La Autoridad Nacional Palestina retrasa la proclamaci�n del Estado Independiente

28 de septiembre

Ariel Sharon visita la disputada explanada del Monte del Templo, en Jerusal�n oriental. Cuatro manifestantes palestinos y decenas de agentes de seguridad israel�es resultaron heridos en los disturbios que continuaron a la visita. Su llegada es considerada una "excusa".

29 de septiembre

Muertos y heridos en la Explanada del Templo despu�s que los fieles musulmanes comenzaran a tirar piedras contra la polic�a israel�. Un soldado israel� fallece tras ser tiroteado por un polic�a palestino en Cisjordania

4 de octubre

Ehud Barak , primer Ministro israel� y Yasser Arafat se re�nen en Par�s con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Madelaine Allbright y el presidente franc�s Jacques Chirac. Se llega a un compromiso de finalizar con la violencia.

5 de octubre

Desde diversos pa�ses arabes y musulmanes, con Ir�n a la cabeza, prosiguen los llamados a la "Jihad" (guerra santa) contra Israel. Hamas, Jihad y los lideres del Frente Popular para la Liberaci�n de Palestina [grupo disidente de la O.L.P] para coordinar acciones terroristas contra Israel. Hassan Nasrallah, l�der de Hezbollah, no neg� esas reuniones.

-Allbright, Arafat y el presidente de Egipto se re�nen.

6 de octubre

D�a de la ira palestina convocado por Hamas. Grupo de palestinos lanzan piedras contra el Muro de las Lamentaciones de Israel aprovechando que la vigilancia hab�a sido cedida, por unas horas, a activistas del grupo palestino Al Fatah

12 de octubre

El Departamento Pol�tico de la O.L.P., con sede en T�nez, anuncio que los acontecimientos ocurridos en Gaza y Cisjordania "representan la muerte del proceso de paz". El comunicado aparece firmado por Faruk Kadumi, ministro de Relaciones Exteriores palestino.

Linchamiento de tres soldados reservistas israel�es a manos de palestinos que se encontraban detenidos en una comisaria de la Autoridad Nacional Palestina. Los soldados israel�es se hab�an equivocado de carretera. Un grupo de exaltados se hicieron con los detenidos, los acuchillaron y golpearon hasta la muerte.

Mas de un mill�n de personas se presentaron, voluntariamente, en Iraq para la Jihad, junto a los palestinos, contra las fuerzas israel�es.

26 de octubre

La C�mara de Representantes de Estados Unidos condena a los palestinos por la Intifada. La resoluci�n expl�cita que Arafat alent� la violencia en los territorios y expresa su solidaridad con Israel.

Jihad Isl�mica lanza su primer atentado suicida contra posiciones israel�es en la Franja de Gaza. Se trata de un joven- Nabil al- Arair, de 24 a�os, con una bicicleta �bomba.

27 de octubre

Profanaci�n de una sinagoga que fue inundada y pintada con sv�sticas, en el asentamiento de Efrata, al noreste de Jerusal�n.

Las autoridades israel�es contin�an sin permitir el acceso a la explanada del Templo a los menores de 35 a�os, por temor a la provocaci�n de incidentes.

28 de octubre

El jefe del grupo isl�mico Hezbollah, Hasan Nasrala, expreso que los habitantes de Cisjordania y Gaza "deben lanzar menos piedras y perpetrar mas ataques suicidas contra Israel".

Al Fatah difunde un llamado a intensificar la Intifada.

4 palestinos muertos a resulta de los enfrentamientos en Cisjordania y Gaza.

2 de noviembre

Un coche bomba estallo en el centro de Jerusal�n. El saldo fue de 10 heridos y dos peatones israel�es muertos. Los terroristas accionaron el coche-bomba a distancia. El atentado fue reivindicado por las brigadas de Al Qods, brazo armado de Jihad Isl�mica. Ahmed Yassin, l�der de Hamas, afirmo que el levantamiento palestino contra Israel continuara,

Incidentes en Jerusal�n este. Un palestino muerto.

7 de noviembre

El ministro de Informaci�n palestino, Yasir Abed Rabo anuncio la prohibici�n de participaci�n de menores en manifestaciones que puedan producir choques con las fuerzas israel�es. Se determino que nadie, por debajo de los 16 a�os, podr� estar presente en actos de esa naturaleza e indico a los profesores que traten de convencer a sus alumnos que se mantengan alejados de los sitios de confrontaci�n.

El comandante de las fuerzas armadas de Israel, Shaul Mofaz, denuncio al presidente Arafat en el Parlamento de hacer contrabando con explosivos y armas en su avi�n personal, horas despu�s de reabrirse el aeropuerto de Gaza.

15 de noviembre

El 15 de noviembre de 1988 Arafat proclam�, en Argel, y de manera simb�lica un estado palestino independiente. Doce a�os despu�s, miles de arabes de Gaza y Cisjordania se lanzaran a la calle para conmemorar ese d�a.

-Muere Harry Fischer, el primer extranjero ca�do en los enfrentamientos. Ocho palestinos muertos, v�ctimas de enfrentamientos.

20 de noviembre

El presidente de Iraq presidio, en Bagdad, un multitudinario desfile militar en apoyo a la Intifada palestina. Participaron mas de un mill�n y medio de personas. El desfile se denomino "La Gran Marcha de Jerusal�n" ofreciendo liberar "Palestina desde el r�o Jord�n hasta el mar Mediterr�neo".

Atentado perpetrado contra un autob�s escolar israel� en la franja de Gaza. Un proyectil, activado a control remoto, produjo la explosi�n. Israel respondi� atacando blancos en la polic�a, en el servicio de seguridad preventivo palestino, la comandancia de las Fuerzas 17 y de Tanzim. Como consecuencia del atentado hubo dos muertos y nueve heridos , entre ellos cinco chicos graves. Las heridas fueron de gravedad y hubo amputaciones de miembros como resultado.

30 de noviembre

Barak anuncio que traspasar� a la AP un 10 por ciento adicional del territorio de Cisjordania con el fin que tengan unidad territorial en el marco de "un acuerdo temporal prolongado" acordando la cuesti�n de fronteras y seguridad y dejando, para el tratado definitivo, la cuesti�n de Jerusal�n y refugiados. La oferta fue rechazada.

Un palestino muri� en enfrentamiento con soldados israel�es.

9 de diciembre

Aniversario de la Intifada de 1987

Anuncio del primer Ministro Barak de dimisi�n.

El ejercito israel� desactivo una bomba cerca de un asentamiento jud�o pr�ximo a la ciudad de Naplusa.

15 de diciembre

Salah Cheade, l�der de Hamas, prometio "el infierno a los israel�es para vengar a sus muertos y seguidores [y, para confirmarlo], degollaron un cordero recubierto con la bandera de Israel en cuya cara hab�an pegado una fotograf�a de Ehud Barak"

El Ramad�n es el "Ramad�n de la Intifada". Se registran incidentes entre soldados y fieles musulmanes a los que se les impidi� el acceso a las Mezquitas.

Hamas logro reunir, en Gaza, a 30 mil militantes celebrando el 13� aniversario de su fundaci�n. Desde el estrado se aseguro que "el enemigo sionista hab�a abierto las puertas de su infierno".

20 de diciembre

Un ni�o palestino, de 10 a�os, muri� en el cruce de Rafah al quedar en medio de un enfrentamiento entre soldados israel�es y palestinos.

26 de diciembre

Arafat decret� la libertad del terrorista Abdel Asis Rantisi, alto dirigente de Hamas. Lo hizo como gesto de gracia con motivo de Id Al Fiter, la festividad que pone fin al Ramad�n.

2001�

6 de enero

Saddam Husein dirigi� un mensaje a su naci�n en que anunci� que sus

Tropas est�n preparadas para comenzar una Jihad para liberar Palestina.

1� de febrero

Palestinos asesinaron a dos civiles israel�es. Lior Atia, 23 a�os, de Afula fue muerto mientras iba a buscar su auto en un garaje en las afueras de Jenin. El segundo, un habitante de Gush Etzion, termin� su vida mientras regresaba a su casa, en la carretera de la Margen Occidental.

El jefe de la artiller�a iraqu�, General Yassin Taha Mohamed anunci�: "la artiller�a iraqu� esta preparada y esperando ordenes de Saddam para bombardear Israel todos los d�as, por lo menos, durante seis meses".

6 de febrero

Cierre total de los territorios palestinos durante la jornada electoral israel� para evitar posibles atentados y como respuesta al asesinato de un soldado israel�, muerto a manos de un francotirador palestino en la frontera de Gaza con Egipto.

Convocatoria a una nueva "Jornada de Ira" para protestar contra los comicios celebrados en Israel.

7 de febrero

Saddam Hussein, presidente de Iraq [pa�s que no reconoce a ning�n gobierno israel�] anunci�, en Bagdad, la constituci�n por el partido Baas de la primera brigada de voluntarios del Ejercito de Al � Qods destinado a liberar Palestina "desde el Mediterr�neo al r�o Jord�n".

11 de febrero

Oficiales de la Guardia Revolucionaria Iran� llegaron a Gaza para entrenar a miembros de Hezbollah. Son los que atacaron, con morteros, sobre Netzarim.

12 de febrero

Marwan Bargutti, l�der de los Tanzim, afirmo que "la Intifada no recibe ordenes de nadie, ni siquiera de Arafat. Es una decisi�n del pueblo palestino. El presidente nunca nos ha pedido pararla� como va a oponerse si es la voluntad del pueblo? Si se enfrenta a la Intifada dejar�a de ser el presidente de todos los palestinos".

18 de febrero

Sadam Hussein, de Iraq, anunci� la formaci�n de 21 divisiones de voluntarios para unirse al Ejercito de Liberaci�n de Jerusal�n. Se cuenta, seg�n Iraq, con siete millones de voluntarios dispuestos a "liberar Jerusal�n". La Intifada palestina es una herramienta perfecta para tratar de romper su aislamiento en el mundo �rabe.

Por primera vez tuvo lugar una manifestaci�n de �rabes- israel�es frente al Consulado de Estados Unidos en Jerusal�n oriental que apoyaba a Iraq bajo el lema "Desde Bagdad hasta Gaza, todos somos un mismo pueblo"

20 de febrero

El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Israel, Shaul Mofaz afirm�: "Estamos en guerra. Los palestinos realizaron 3300 ataques, con disparos o explosivo, en los �ltimos cuatro meses y, seg�n informes, lo peor est� por venir".

25 de febrero

Sharon hizo llegar un mensaje a los palestinos a trav�s de Powell. Pone condiciones para el levantamiento de sanciones econ�micas que Israel mantiene dentro de los territorios:

1. Que Arafat haga una declaraci�n p�blica a fabor del fin de la violencia.

2. Que la AP tome la inciativa para frenar la insurrecci�n civil. Que los palestinos israel�es colaboren en cuestiones de seguridad sobre el terreno.

5 de marzo

Arafat urge al pueblo palestino a continuar con la lucha "hasta que la bandera palestina flamee sobre Jerusal�n, sobre los minaretes de sus mezquitas, sobre las iglesias y las murallas de la ciudad". Esto lo afirmo en ocasi�n del comienzo de la festividad musulmana de Aid el Adha (fiesta del sacrificio)

El gobierno de Teher�n aument� al doble las donaciones que realiza a Hezbollah (alrededor de 300 millones de d�lares anuales). Arabia Saudita se muestra generosa con Hamas y Jihad Isl�mica.

9 de marzo

Arafat recurre a Saddam Hussein para obtener ayuda.

Ben Eliezer, ministro de Defensa, escap� milagrosamente de disparos realizados por un francotirador en la Franja de Gaza. Afirm�: "Deseo que los palestinos sepan que el objetivo del nuevo gobierno es restituir las condiciones para que ejerzan sus derechos b�sicos. Hablo del derecho a ganarse la vida y educar a sus hijos".

12 de febrero

Saddam Hussein comenz� a girar fondos al l�der del Tanzim Bargutti. De momento se giraron 12 millones de d�lares para solventar las operaciones militares de Tanzim en Ramallah.

Los Quince decidieron redoblar la ayuda a Arafat convirtiendo en donaciones 60 millones de euros. La UE pone, como condici�n, que la AP vigile mas la corrupci�n administrativa en la gesti�n de la ayuda y negocie un presupuesto de austeridad con el FMI.

26 de marzo

Atentados en Jerusal�n. A las 7.40 en el barrio de Talpiot, cerca de un centro comercial [reivindicado por Jihad Isl�mica] con 5 heridos y, seis horas despu�s, una explosi�n de un cintur�n- bomba en un autob�s de Jerusal�n, en la Colina Francesa. Un muerto y 31 heridos. Fue reivindicado por Hamas cuyos lideres aseguraron que estos atentados "no ser� el �ltimo".

28 de marzo

Tres muertos y cuatro heridos (adolescentes entre 14 y 17 a�os) en el atentado suicida palestino perpetrado en la frontera entre la ciudad cisjordana aut�noma de Kalkilia e Israel. El suceso se produjo a las 6 GMT cuando estallo una carga explosiva junto a una estaci�n de servicio. El ala militar del movimiento radical Hamas se responsabiliz� del ataque agregando que otras siete personas estaban preparadas para cometer otros atentados suicidas. Mahumud al Zahar, l�der de Hamas, dijo a Reuters que "nuestro programa de resistencia continuara sin importar los asesinatos y bombardeos israel�es". Al mismo tiempo anuncio que tiene 12 militantes suicidas mas preparados para sembrar la muerte y destrucci�n.

9 de abril

Israel pide disculpas por los disparos efectuados el pasado jueves de su Ejercito contra los m�ximos responsables de la seguridad palestina, cuando regresaban a la Franja de Gaza de una reuni�n secreta con sus colegas israel�es. El motivo de la reuni�n fue poner fin a los enfrentamientos.

12 de abril

Visita de Yossi Beilin a Arafat en Ramallah. Beilin afirm� que, despu�s de la conversaci�n, no se puede esperar "que Arafat ordene a los �rabes que detengan la violencia ya que no le har�an caso". En la reuni�n particip� Ahmed Qeri [Abu Ala], alto mando de la AP quien pidi� "el cese de la violencia a cambio que Israel alivie las clausuras en las �reas de la AP".

16 de abril

Israel bombardeo una estaci�n de radar siria, en Dhar al Baydar, a 45 kil�metros de Beirut, como advertencia para que Siria deje de apoyar a guerrilleros de Hezbollah. El radar estaba ubicado en la ruta que une Beirut con Damasco.

22 de abril

Atentado terrorista en el autob�s 29 Kfar Saba. Dos v�ctimas mortales: el Dr. Mario Goldin (53 a�os, argentino) y el terrorista. Inmediatamente despu�s del atentado, el jefe de las fuerzas palestinas, desminti� la reanudaci�n de la coordinaci�n entre polic�a palestina y ejercito israel�. 27 personas fueron hospitalizadas. Hamas reivindico la acci�n suicida. Dio a conocer el nombre del hombre - bomba: Imad Kamel Azbedi, de Nablus, de 19 a�os.

27 de abril

Arafat llama a la calma. Prohibe la utilizaci�n determinado tipo de armamentos especialmente morteros. El pedido fue contestado por integristas de Hamas y Jihad que pidieron "manos libres" para continuar la lucha contra Israel. Los fundamentalistas dieron a conocer un comunicado � primera prueba documental de divergencia entre Arafat y los radicales palestinos.

2 de mayo

El presidente de Siria rechazo una acci�n militar contra Israel. Ordena a Hezbollah evitar cualquier provocaci�n.

5 de mayo

Arafat propuso a los participantes de la cumbre de Sharm el Sheik [Estados Unidos, la Uni�n Europea, Naciones Unidas, Jordania y Egipto] de octubre de 2000 vuelvan a reunirse para discutir las conclusiones del informe Mitchell. El informe aconseja paralizar las construcciones de asentamientos jud�os e insta al no despliegue de una fuerza de observadores como ped�an los palestinos.

Los 15 socios de la Uni�n Europea expresaron su apoyo al plan egipcio � jordano para resolver el conflicto entre israel�es y palestinos. El proyecto fue calificado como "realista" por la ministro de Relaciones Exteriores de Suecia Anna Lindh. Consta de tres etapas:

1. Alto de Fuego entre las partes.

2. Desarrollo de medidas de confianza para reducir la tensi�n.

3. Regreso a la mesa de negociaci�n.

7 de mayo

El r�gimen iraqu� ordeno apoyo financiero para los familiares de los palestinos muertos en ataques israel�es.

Iman Hajjur, beb� palestina de cuatro meses, fue alcanzada por un fragmento de ob�s durante el bombardeo a un barrio y un campamento de refugiados. El bombardeo israel� fue como represalia por un ataque palestino con morteros contra las colonias israel�es de Neve Dekalim y Atzmona, en el sur de la Franja de Gaza.

8 de mayo

Israel llama, por primera vez, a los reservistas.

"Una bola de fuego se extiende en todo Medio Oriente". Ese fue el comentario de la Autoridad Palestina al conocerse el plan del ministro de Polic�a de reabrir el Monte del Templo a los visitantes jud�os.

Fue interceptado el buque "Santorini" que transportaba armas desde L�bano a la Franja de Gaza. Las armas eran de procedencia iran� [misiles tierra- aire del tipo Sterela; misiles Katiushkas, minas anticarros y materiales explosivos como el Goma 2 y el pir�xilo]El cargamento hace prever la continuidad de la Intifada. El barco fue interceptado en las cercan�as de Rosh Hanikra, en la frontera con L�bano. Entre las armas, fueron encontrados documentos en que se dec�a que el "Santorini" hab�a sido inscripto en Tr�poli (Libia) y el destino de la carga era la organizaci�n palestina Frente Popular � Comando Popular, con sede en Damasco y liderada por Ajmed Jibril [quien act�a como intermediario entre Ir�n y la Autoridad Palestina]. Jibril confirmo a la BBC que "no es la primera ni ser� la ultima que enviamos armas a los territorios palestinos". Durante el interrogatorio al capit&aacut;n del barco reconoci� que, anteriormente, los palestinos hab�an logrado transportar a Gaza tres env�os similares al intervenido. La partida proven�a de Ir�n.

13 de mayo

Detenci�n en Gaza de Jeweid Al Ghusein, el banquero de la O.L.P., acusado de apropiarse de mas de 6 millones de d�lares. Hab�a estado administrando, desde los Emiratos �rabes Unidos, las finanzas del Palestinian National Found, organismo encargado de gestionar la econom�a y las ayudas internacionales recibidas por la OLP. Esta detenido desde hace dos semanas. Es el primer asunto de corrupci�n importante con el que se encuentra Arafat.

18 de mayo

Atentado suicida palestino en Natania. 6 muertos y mas de 200 heridos. Fue perpetrado en el Kanion Hasharon, el m�s importante de la ciudad. Una hora y diez despu�s del atentado en Netania, la estaci�n de televisi�n del sur de Beirut, en manos de Hezbollah, nombr� al terrorista suicida, un miembro de Hamas, Mahamud Ahmed Marmash de Tulkarem. Nunca, desde el inicio del terror, el nombre del terrorista fue revelado por una estaci�n de Hezbollah fuera de Israel. Un cuarto de hora mas tarde, una gran manifestaci�n de Hamas fue organizada en Ramallah y bajo la mirada de la polic�a palestina comenzaron a gritar "muerte a los jud�os". La manifestaci�n fue planificada tanto por Hamas Isl�mico como por la milicia Tanzim. Se supone que Arafat esta detr�s de estas operaciones. Con esta acci�n, despu�s de 8 meses, la revuelta pasa del fusil ametrallador al cazabombardero.

Por primera vez, desde junio de 1967, aviones de combate israel�es F-16 lanzaron bombardeos contra objetivos palestinos. Fue en represalia por el atentado suicida en Netania.

1� de junio

Atentado en la discoteca �Dolfinarium�, en Tel Aviv. Murieron 19 israel�es, casi todos adolescentes y el kamikaze palestino. Hubo decenas de heridos.

30 de junio

Entrevista entre Peres y Arafat en Lisboa, en el marco del Congreso de la Internacional Socialista. Son los primeros encuentros, entre ambos lideres, desde que se formo el gobierno de unidad nacional en Israel. El jefe de la diplomacia israel� realiza una declaraci�n de intenciones al prometer que su Gobierno no construir� mas asentamientos jud�os si los palestinos ofrecen seguridad a los israel�es como condici�n esencial para la soluci�n de sus problemas.

L�bano y Siria advierten a Israel que el Estado Jud�o "ser� el �nico responsable de las consecuencias de nuevas agresiones sobre la seguridad de la zona". Israel acuso a Siria de apoyar al grupo liban�s chi�ta Hezbollah y responsabiliza a Damasco del ataque del viernes 29.

1� de julio

Despu�s de tres meses, el frente liban�s se sacude. Bombardeo israel� contra posiciones sirias en L�bano. Integristas chiitas lanzaron mas de 80 obuses de mortero contra emplazamientos militares israel�es en Cheeba. El jeque Hassan Nasrallah, l�der de Hezbollah, promete seguir la lucha contra la entidad sionista hasta la evacuaci�n de la granja y advierte a Israel el peligro que significa "seguir jugando con fuego".

Aviones israel�es lanzaron misiles sobre una estaci�n de radar siria, cerca de Rayak, en el valle de Bekaa en L�bano. Dos soldados sirios resultan heridos. Esa acci�n es en represalia por el ataque de Hezbollah del viernes en que dos soldados israel�es resultaron heridos. Hezbollah cuenta con apoyo sirio.

Observadores internacionales tomaran posiciones en la Franja de Gaza y en Judea y Samaria, a principios de septiembre.

16 de julio

Un terrorista suicida se inmola en la terminal de trenes de Biniamina. Hay varios muertos (entre ellos el suicida) y 11 heridos, algunos de gravedad. La Polic�a cierra la ruta alrededor de Zijron Iaacov, Givat Ada y Wadi Ara en busca del auto en el que llego el terrorista a la estaci�n. Mientras tanto se detienen los trenes entre Haifa y Tel Aviv. La AP condena el atentado en Biniamina. Solicita el fin de todos los actos de provocaci�n y llama a la aplicaci�n inmediata de las recomendaciones de la comisi�n Mitchell.

26 de julio

60 intelectuales y pol�ticos palestinos e israel�es firmaron un documento en que hacen un llamado a la opini�n publica solicitando el fin de la violencia y el retorno a la mesa de las negociaciones. El documento, se publicara ma�ana en la prensa israel�, exige la aplicaci�n de la Comisi�n Mitchell, congelamiento de asentamientos, aplicaci�n de acuerdos firmados e incumplidos y el retorno a la mesa de negociaciones bajo la supervisi�n de un grupo de observadores imparciales. Es el primer documento, de estas caracter�sticas, que se firma de manera unitaria desde el comienzo de la revuelta.

29 de julio

Un grupo de jud�os ortodoxos pretende colocar la primera piedra del "Tercer Templo". Enfrentamiento brutal entre israel�es y palestinos. 40 heridos. La fecha coincide con Tisha BeAv ( momento que recuerda la destrucci�n del primer Templo [ 586 a.e.c.] y el Segundo[ en el 70 e.c.]). los incidentes de Jerusal�n se extienden a otras ciudades palestinas de Cisjordania. En Ramallah resultan heridos 10 palestinos y 2 soldados israel�es. Hamas asegura que impedir� "con sangre" la decisi�n de colocar la primera piedra del llamado Tercer Templo. Mohamed V de Marruecos, presidente del comit� Al Qods, hace un llamado a la comunidad internacional para impedir el acto.

30 de julio

En Damasco se reunen 13 pa�ses �rabes para "reactivar el boicot" econ�mico contra Israel. Vuelve a manifestarse las divisiones del mundo �rabe, con la ausencia de Egipto y Jordania. La declaraci�n concluye con el convencimiento que "el boicot podr�a impulsar el proceso de paz". No est�n representados Jordania, Egipto ni Mauritania, pa�ses que mantienen relaciones diplom�ticas con Israel. Tampoco el Emirato de Qatar que no rompi� sus relaciones comerciales.

2 de agosto

Una palestina, con dos hijos, de Cisjordania es detenida con cuatro kilos de explosivos en la entrada de la central de �mnibus de Tel - Aviv. Un guardia discute con ella para que le deje revisar el bolso. La polic�a neutraliza la bomba y desvia el transito hacia la antigua estaci�n.

9 de agosto

Explosi�n en la pizzeria �Sbarro� de Jerusal�n. Fallecieron 18 personas (6 menores de edad, un ciudadano estadounidense y una brasile�a (60 a�os) y, al menos un centenar de heridos (entre los heridos, 3 ciudadanos franceses). Los primeros datos hablan de un atentado cometido por un suicida palestino. La explosi�n se desat� a las 14 horas. Jihad Isl�mica y Hamas se responsabilizan por el hecho.

Israel decide tomar Orient House, la oficina de la AP en Jerusal�n y otra oficina en Abu Dis. Ambas operaban ilegalmente.

Turqu�a acepta colocar tropas israel�es en bases turcas.

Una bomba es desmantelada, exitosamente, en Iranit en la Margen Occidental.

La AP anula una reuni�n, con todas las facciones palestinas, convocada en Ramallah. El objetivo era crear consenso con la oposici�n para afrontar la crisis.

Tanques israel�es bombardean posiciones palestinas en el distrito cisjordano de Tulkarem. Es en respuesta a un ataque contra un civil israel� � Avnei Jefetz-, asesinado de la zona. Los ataques afectan a posiciones de la Guardia Presidencial palestina.

22 de agosto

Los iraqu�es podr�n ingresar a Siria sin visa. La medida posibilita el encubrimiento de tropas iraqu�es, que entren a Siria, en forma civil. Los dos pa�ses concluyen, de esta manera, el pacto militar secreto realizado en Bagdad.

Sharon le dice al presidente de Estados Unidos: �Las acciones preventivas contra las actividades terroristas continuar�n. Israel no aumentar� el conflicto�.

El Cairo: comienzan las sesiones de la Liga �rabe por la crisis palestina. La Liga �rabe solicita a Estados Unidos que no venda mas armas a Israel, criticando al mismo tiempo la postura del presidente norteamericano ante el conflicto. Adem�s deciden reactivar el boicot contra los productos de origen israel�. Al igual que en las ultimas cuatro reuniones dedicadas al tema palestino, no hay sanciones concretas.

Mubarak declara en medios de comunicaci�n israel�es y el canal Al J�azira (Emiratos �rabes Unidos) que, bajo ninguna circunstancia, Egipto querr� verse enredado en una guerra contra Israel

23 de agosto

Cierre de la X� conferencia Isl�mica Popular, celebrada en la capital iraqui. En la declaraci�n final se firma el apoyo a los ataques suicidas realizados por integristas palestinos contra Israel. Los te�logos ensalzaron las acciones de martirio (suicidios) realizadas por j�venes musulmanes que ofrecen sus vidas en defensa del Islam.

2 de septiembre

Llega, para relanzar el proceso de paz, Javier Solanas (representante para la Pol�tica Exterior y la Seguridad Com�n de la Uni�n Europea).

3 de septiembre

Sharon viaja a Mosc�.

Explosi�n de un coche bomba y tres artefactos mas en Jerusal�n. Balance de diez heridos leves. En el barrio de la Colina Francesa explota un coche � bomba activada, por tel�fono celular. Otro artefacto hace lo mismo en una zona residencial. Las dem�s bombas estallan en Guil�, al sur de Jerusal�n, cerca de la localidad palestina de Beit Jallah. Todos los atentados fueron reivindicados por el Frente Popular de Liberaci�n de Palestina y su brigada Abu Ali Mustaf�.

Solana y Moratinos intentan preparar la agenda de una reuni�n entre Arafat y Peres con tres temas claves: problemas de seguridad, mejora en las condiciones de vida y medidas de mutua confianza.

4 de septiembre

Un palestino detona una bomba en una concurrida calle c�ntrica � Har Nevehim- de Jerusal�n, con un muerto y heridos (16 personas, tres graves). El atacante suicida estaba vestido como un jud�o ortodoxo. Preso de p�nico, al ser pedido su identificaci�n, hizo estallar los explosivos que llevaba en una mochila, en la espalda. Fue el quinto atentado con explosivos registrado, en Jerusal�n, en menos de 24 horas. Hamas reinvidica el atentado.

Los servicios secretos israel�es anuncian la detenci�n de un comando de seis miembros, del Frente Popular para la Liberaci�n de Palestina, que realiza dos atentados con coches � bomba y que tiene planificado doce mas: en un cine, en un jard�n de infantes, en un restaurante, en una parada de autob�s de Jerusal�n y en el consulado norteamericano as� como el secuestro de soldados israel�es en la carretera Tel � Aviv � Jerusal�n. El comando es detenido por Israel.

Abdel As�s Rantisi, dirigente de Jihad Isl�mica, calcula que �La Guerra Santa durar� 10 a�os, culminando con la victoria del Islam sobre la serpiente sionista�.

9 de septiembre

Un suicida se inmola activando una carga explosiva junto a la estaci�n ferroviaria de la localidad israel� de Naharia, causando la muerte de 3 personas y herida a unas 90. Ese ataque es el primero perpetrado por un ciudadano �rabe de Israel, Majmud Shaker Jabishi, 48 a�os, activista isl�mico de Abu Snina, en Galilea occidental, ex candidato independiente a presidir el ayuntamiento en que viv�a con dos esposas e hijos. Este atentado fue reinvidicado por Hamas. En otros dos atentados palestinos mueren, en total, 5 personas y otras 112 resultaron heridas.

La fuerza a�rea israel� ataca instalaciones de organismos de seguridad de la AP, en cinco puntos de Cisjordania. No hay victimas.

11 de septiembre

Atentado contra la Torres Gemelas en Nueva York y el edificio del Pent�gono en Washington.

Excavadoras israel�es demuelen viviendas en Tam�n, Arrabe y Tubas pertenecientes a terroristas suicidas que perpetraron atentados en Israel en los �ltimos meses.

Israel considera a Jenin la capital palestina de los hombres � bombas.

12 de septiembre

Convulsi�n mundial por los atentados, el 11 de septiembre, contra las Torres Gemelas y el Pent�gono. Israel declara d�a de duelo nacional. Se cierra el espacio a�reo y los pasos de frontera. Israel env�a equipo de rescate. Los palestinos festejan el ataque.

24 de septiembre

Israel pide a la Autoridad Palestina extraditar el al jefe de Tanzim, que se encuentra en Ramallah, Marwan Bargutti, por sospechar de orquestar operaciones terroristas contra ciudadanos israel�es y estadounidenses. Bargutti, l�der de Tanzim, afirma: �prometemos que vamos a continuar con la Intifada hasta que acabe la ocupaci�n�.

28 de septiembre

PRIMER ANIVERSARIO DE LA REVUELTA PALESTINA.

4 de octubre

D�a de m�ltiples desgracias. Un avi�n ruso, con turistas provenientes de Israel viajaban a Siberia. El avi�n cae en el Mar Negro. Mueren 77 personas en total, la mayor�a rusos recientemente llegados a Israel.

Terrorista palestino, disfrazado de soldado, dispara en la terminal de �mnibus de Afula. Mata a 3 personas y hiere a otras 13. Las fuerzas de seguridad israel�es dan muerte a los terroristas.

15 de octubre

Los ministros israel�es de Infraestructura y Turismo as� como 8 diputados de extrema derecha abandonan el Gobierno. La decisi�n se adopta como protesta por el repliegue de Hebr�n.

16 de octubre

Ariel Sharon acepta la creaci�n del Estado Palestino �con condiciones� (renuncia a tener ejercito propio, que podr�a ser suplido por una fuerza policial; compromiso a no firmar acuerdos ni tratados con pa�ses hostiles a Israel y que las fronteras exteriores sean controladas por Israel).

17 de octubre

Asesinato, en Jerusal�n, del ex ministro de Turismo, Rehavan Zeevi. Fue muerto en un hotel, de dos balazos. El Frente Popular de Liberaci�n Palestina se atribuy� el atentado. Zeevi es el primer pol�tico importante israel� asesinado por �rabes en mas de 50 a�os.

18 de octubre

Operaci�n militar israeli, en Ramallah y Jenin, en represalia por el asesinato del ministro de Turismo. Tres miembros de Al Fatah resultan muertos, cerca de Bel�n. El ejercito israeli responde al fuego que partia de las ventanas de una escuela.

23 de octubre

Disminuye el 71 por ciento la cantidad de visitantes a Israel con respecto a septiembre de 2000.

24 de octubre

Varios palestinos mueren, en Bet Rima, en una de las jornadas mas tr�gicas desde el comienzo de la Intifada.

28 de octubre

4 mujeres israel�es mueren y 31 heridos en la ciudad israel� de Hedera. Dos palestinos, armados con fusiles de asalto abren fuego desde su veh�culo contra personas que se encuentran en una estaci�n de autob�s. Los terroristas ( Yussef Swetat y Hidal al- Jaba, ambos de Jenin, 23 a�os) son abatidos. Jihad Isl�mico reivindica el atentado. Muchas horas despu�s, la AP condena el atentado. Los atacantes fueron reconocidos como miembros de la polic�a palestina.

6 de noviembre

Javier Solana, alto representante para la Pol�tica Exterior y de Seguridad de la UE, rechaza la posibilidad que se produzca una declaraci�n unilateral del Estado Palestino en la pr�xima Asamblea General de Naciones Unidas.

El parlamento israel� retira la inmunidad parlamentaria al diputado �rabe Azmi Bishara, allanando el camino para su procesamiento. El 1� de julio, la polic�a israel� recomend� procesar, con cargos criminales, al diputado por sus declaraciones en una ceremonia de estado, en Siria (10 de junio, 2001) donde llam� a los lideres �rabes a incrementar su resistencia contra Israel. Es la primera vez, en la historia de Israel, que se juzga a un diputado por delito de opini�n.

22 de noviembre

Cinco ni�os palestinos murieron por la explosi�n de un proyectil. El hecho acontece cuando, accidentalmente, activan un artefacto explosivo perteneciente a un tanque. La explosi�n ocurre en Khan Yunis, Franja de Gaza, cuando uno de los chicos patea el artefacto. El ministro de Defensa israel� expresa �pesar por la tragedia humana y la perdida de vidas inocentes�

La comisi�n de la Comunidad Econ�mica Europea avanza hacia lo que ser� gravar productos producidos en Samaria, Judea y Gaza. Hasta el momento, todos los productos producidos en Israel tienen privilegios de exportaci�n hacia Europa. Este primer paso dividir� a los productos producidos en esos territorios de las dem�s zonas no involucradas en negociaci�n con los palestinos.

25 de noviembre

La polic�a jordana incauta un cargamento ilegal, compuesto por unas 40 bombas y granadas, procedentes de Irak cuyo destino final eran los territorios aut�nomos palestinos, informo el peri�dico �Al Ray�.

26 de noviembre

Israel abandona Jenin.

Shimon Peres afirma que �el problema es que, en la parte palestina, no hay una sola autoridad que imponga su ley a los distintos grupos palestinos�. El ministro de Defensa revela que, a menudo, Israel �se desv�a de Arafat y negocia, directamente, con lideres palestinos sobre el terreno�.

1� de diciembre

23.34 horas. Hombre - bomba palestino se inmola en la plaza Tzion, en Jerusal�n, al lado de la peatonal, en la que miles de j�venes israel�es se encuentran el s�bado por la noche.

23.35. al otro lado de la calle del atentado de las 23.34, a 30 metros de distancia, otro kamikaze se inmola, con lo que siembra mas muerte y caos.

23.51. explosi�n de un coche - bomba estacionado a cincuenta metros del lugar. Aumenta el numero de muertos y heridos.

Los tres atentados son reivindicados por Hamas. 10 muertos (entre 14 y 19 a�os) y 242 heridos (13 en estado critico).

10 de diciembre

La Uni�n Europea solicita a la AP el desmantelamiento de las redes terroristas de Hamas y Jihad Isl�mica, incluido la detenci�n y el procesamiento judicial de todos los sospechosos� y que Arafat lance una �llamada publica, en lengua �rabe, poniendo fin a la Intifada armada�. Nabil Saat, canciller palestino, da su respuesta: �el derecho a la Intifada es un derecho sagrado contra la ocupaci�n� israel� evitando censurar, expl�citamente, a Hamas y Jihad, usando el eufemismo de �operaciones� y �actividades� para los recientes atentados suicidas en Jerusal�n y Haifa. Condena, �nicamente, �las t�cticas usadas para matar civiles israel�es dentro de Israel�.

La Uni�n Europea solicita a Israel la retirada de las fuerzas militares y el cese de las ejecuciones extrajudiciales, adem�s del desbloqueo de los territorios y el congelamiento de asentamientos jud�os en esas �reas. El canciller israel� afirmo que el texto es �bastante equilibrado� y que la posici�n europea es �responsable� y es �por el bien de la paz y de los propios palestinos asegurando que �Israel no pretende desmantelar la AP ni derrocar a Arafat�.

12 de diciembre

Un grupo de palestinos lanzan un ataque, con armas de fuego, cargas explosivas y granadas contra un autob�s de colonos israel�es en el norte de Cisjordania, cerca del asentamiento de Emmanuel. 8 personas fallecen y unos 30 resultan heridos. El atentado se produce en una carretera, cerca del asentamiento de Emmanuel, a unos 20 kil�metros al noroeste de Jerusal�n alrededor de las 18 horas local. El autob�s se aproximaba a Bnei Brak, barrio ultraortodoxo de Tel � Aviv, en el asentamiento jud�o de Emmanuel, entre las localidades aut�nomas palestinas de Kalkilya y Nablus. Comienza con la explosi�n de un artefacto y, a continuaci�n, abren fuego con armas autom�ticas. Los ocupantes de otro veh�culo son alcanzados en el ataque. Las fuerzas de seguridad israel� es atacada cuando se aproximaba al lugar, al igual que los servicios de rescate que socorr�an a las victimas. El atentado fue reivindicado por las brigadas de los M�rtires de Al Aqsa

Javier Solana abandona la regi�n tras dos d�as de gestiones entre israel�es y palestinos.

Cazas F-16 israel�es bombardean distintos objetivos militares y civiles en Gaza, Jenin, Nablus, Ramallah y Rafah. En Gaza vol� la sede central de la OLP y diversas instalaciones policiales, entre ellas el edificio principal de la polic�a, mientras que en Rafah los proyectiles derriban la torre de control del aeropuerto internacional. En Nablus bombardean la prisi�n y en Jenin la sede del gobernador.

13 de diciembre

Soldados israel�es volaron el edificio de la �Voz de Palestina�, donde se encontraba la televisi�n y la antena de transmisi�n. Tanto la radio palestina como la televisi�n son veh�culos utiles para �instigar a la violencia�.

Israel ratifica que no tiene interes en destruir el regimen de la autonomia palestina ni eliminar a Arafat.

Arafat se comunica con lideres internacionales con la esperanza de evitar una invasi�n israeli a Cisjordania y Gaza. Pide que se convoque a una sesion de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, argumentando que Israel esta preparando una guerra contra los palestinos.

21 de diciembre

En una votaci�n de Naciones Unidas, con el apoyo de una mayor�a de 124 contra 6, triunfo la opci�n del envi� de observadores internacionales. Israel rechaza la decisi�n.

Sharon no permite a Arafat salir de Ramallah hacia Bel�n para la celebraci�n de Navidad. La decisi�n estar� en vigencia hasta la detenci�n de los lideres de Hamas y FPLP, responsables del asesinato del ministro de Turismo israel�.

El Consejo, que se ocupa de la excavaci�n y recuperaci�n de antig�edades, denuncia a palestinos por continuar con las excavaciones del Monte del Templo y arruinar cientos de antig�edades que se encuentran en ese lugar.

28 de diciembre

2000 manifestantes israel�es, palestinos y extranjeros se manifiestan �por la paz� en Jerusal�n. La marcha se desarrolla sin incidentes a pesar una contra manifestaci�n.

Foro de dialogo por la paz. Cuenta con la presencia de Sari Nuseibeh, responsable de la OLP en Jerusal�n, Yossi Sarid, l�der de la izquierda opositora israel� t Yossi Beilin, ex ministro de Justicia de Israel.

2002

1� de enero

Conmemoraci�n del 37� aniversario del primer ataque de Fatah contra Israel, llevado a cabo el 1� de enero de 1965. unas 3000 personas salieron en Gaza para recordar.

La televisi�n egipcia lanza un canal por sat�lite en lengua hebrea, destinado a transmitir a la opini�n publica israel� la visi�n que los �rabes tienen del conflicto en los territorios palestinos. Es parte de la estrategia destinada a propagar al mundo la �verdad �rabe� del conflicto con Israel. Emite dos horas diarias de noticias y entretenimiento.

4 de enero

Las Fuerzas de Defensa de Israel informan que el mi�rcoles (2 de enero) capturo en el Mar Rojo un barco cargado con armamento que se dirig�a hacia territorios de la Autoridad Palestina. El barco proven�a de Ir�n. Se encontraron 50 toneladas de armamentos, entre ellos Katiushkas, morteros y otros tipos de armas. La tripulaci�n estaba compuesta por polic�as palestinos.

7 de enero

Omar Akawei, capit�n del barco capturado, afirma que fue contratado por un representante de la Autoridad Palestina en Grecia. El objetivo era llevar el armamento hasta territorio controlado por los palestinos. Las armas deb�an, de acuerdo a las declaraciones del capit�n, ser entregadas a peque�as embarcaciones frente a las costas de la ciudad egipcia de Al Arish, cercana a la Franja de Gaza. El capit�n es un veterano militante de Al Fatah.

10 de enero

Israel destruye edificios en la Franja de Gaza en respuesta al ataque terrorista de ayer. Se sabe que, desde all�, se vulneraba la tranquilidad de los asentamientos y los autom�viles israel�es. Estados Unidos se queja de la medida y pide, al mismo tiempo, a Arafat que arreste a los responsables del contrabando.

Israel congela todas las relaciones con la AP hasta que Arafat ordene el arresto de los funcionarios involucrados en el contrabando ilegal de armas a la Franja de Gaza.

25 de enero

14 personas heridas, tres de gravedad, en un atentado perpetrado en Tel Aviv. El hecho fue protagonizado por un activista, que muri� en la explosi�n. El ataque tuvo lugar cerca de una estaci�n de autobuses, en un barrio pobre, frecuentado por inmigrantes.

26 de enero

Arafat promete �una guerra santa y convertirse en uno del mill�n de m�rtires en el camino de Jerusal�n�.

27 de enero

Atentado suicida en Jerusal�n. La protagonista es, por primera vez, una mujer bomba, estudiante de la universidad de Nablus. Tenia 20 a�os e hizo explotar una potente carga explosiva. La joven suicida muri� en el acto y mat� a Pinjas Tucatli, anciano de 81 a�os e hiri� a 200 personas, cuatro en estado muy grave. El estallido provoco graves da�os materiales. Es el s�ptimo atentado en Jerusal�n desde el inicio de la Intifada.

31 de enero

La prensa israel� se hace eco de datos ofrecidos por el canciller Peres seg�n los cuales Hezbollah recibi� de Ir�n 10.000 proyectiles, con un alcance entre 20 y 70 kil�metros, suficientes para alcanzar la localidad israel� de Haifa.

18 de febrero

19 horas. Segundo atentado en una hora. Mueren 3 israel�es en la Franja de Gaza cuando palestinos abren fuego contra un veh�culo israel�, que circula escoltado no lejos del corredor de Kissoufim, que une a Gaza con Israel. El palestino que lanza el ataque acaba suicid�ndose accionando la bomba que lleva encima.

26 de febrero

Arabia Saudita propone un plan de paz

��1.- alto el fuego y fin de la violencia

��2.- retirada de las tropas israel�es hasta la frontera de 1967, de acuerdo a la resoluci�n de Naciones Unidas que incluye el repliegue en Gaza, Cisjordania y Jerusal�n este.

��3.- establecimiento del Estado Palestino, con capital en Jerusal�n este.

Respaldo del plan de paz saudita por parte de Estados Unidos y la Uni�n Europea.

Solana en Jerusal�n: muestra cautela ante el plan saudita. Anuncia su intenci�n de viajar a Yeddah para entrevistarse con el pr�ncipe saudita.

1� de marzo

Ni�o palestino, de 7 a�os, muerto por disparos israel�es en el norte de la Franja de Gaza.

Un israel� y seis palestinos muertos, entre ellos un destacado miembro de Hamas, Haled Jamal Naza.

2 de marzo

10 muertos israel�es (entre ellos una ni�a de un a�o y medio) en Jerusal�n, en el barrio religioso de Mea Shearim. Un palestino suicida, vestido de jud�o ortodoxo, se inmol� al paso de un grupo de personas. Las Brigadas de Al Aqsa reivindican el atentado. Israel responsabiliza del atentado a Arafat.

3 de marzo

10 muertos israel�es ca�dos en una emboscada en los territorios. La realiz� un francotirador solitario, desde una colina que domina la carretera privada del asentamiento de Ofra. Con 25 balas mat� a diez personas, 7 soldados e hiri� a otros seis. La acci�n fue reivindicada por las Brigadas de los M�rtires de Al Aqsa, responsables del atentado del s�bado en Jerusal�n.

5 de marzo

Un palestino suicida mata a tres israel�es y hiere a cerca de 40 al entrar en un restaurante en Tel Aviv. El hecho se produce en dos locales contiguos de la calle Derech Menachem Beguin. El ataque es reivindicado por las Brigadas de los M�rtires de Al Aqsa.

En Jerusal�n, una bomba colocada cerca de una escuela, en el barrio de Tzur Baher, hiri� a un profesor palestino y a 8 alumnos. La polic�a encontr� dos bombas que no explotaron.

Saddam Hussein apoya la lucha armada del pueblo palestino contra Israel y considera que no se necesita nuevos planes de paz, seg�n lo hace saber a trav�s del efe de la Oficina Pol�tica de la OLP, Faruk Kadumi. �El pueblo de Palestina no necesita nuevas resoluciones para la paz con Israel porque nuestra principal resoluci�n es apoyar con dinero y armas su lucha armada contra la ocupaci�n israel�.

Seis millones de voluntarios iraqu�es se inscribieron en el programa �Ejercito de Jerusal�n�, creado por Saddam Hussein para �liberar Palestina�.

9 de marzo

1300 palestinos detenidos en Tulkarem. Algunos eran buscados por las propias fuerzas de seguridad palestinas.

Israel descubre, en territorio de la AP; un deposito de explosivos y una planta para m�siles Kassam II.

Un suicida se inmola en el caf� Moment de Jerusal�n. 11 muertos y 50 heridos.

Al menos dos muertos y 49 personas heridas en un atentado en la ciudad de Natania. El hecho fue realizado por tres palestinos, abatidos por la polic�a. Los palestinos disparan contra transe�ntes en una calle c�ntrica de los hoteles de Natania, localidad cercana a Tel Aviv.

11 de marzo

17 palestinos muertos y otros 80 heridos en una refriega en el campamento de refugiados de Jabalya, al norte de Gaza.

Entre 70 y 100 mil personas se congregan en plaza Rabin, en Tel Aviv. La marcha es organizada por las comunidades de Samaria, Judea y Gaza para reclamar al primer Ministro de Israel que desmantele a la AP para terminar con el terror.

13 de marzo

Un periodista italiano, del Corriere della Sera, muere mientras persegu�a � junto a otros periodistas- a activistas palestinos que escapan de un tanque israel� que los ven�an persiguiendo. Otro periodista franc�s resulta herido.

14 de marzo

El primer ministro italiano env�a una carta a su par espa�ol, en calidad de presidente del Consejo de Europa. Propone que la UE destine 6.200 millones de euro a un �Plan Marshall� para los palestinos. El texto apoya el establecimiento de dos estados, subraya la disposici�n a trabajar con Estados Unidos, Rusia, los pa�ses �rabes y las Naciones Unidas y hace un llamado a Israel para que se una a esta propuesta.

17 de marzo

Dos ataques con una hora de diferencia. A las 12.55 se efect�a el ataque con disparos de un terrorista palestino en Kfar Saba. Una adolescente, Noa Orbaj, 18 a�os, fallece. 9 heridos, dos graves. El terrorista � natural e Nablus- muere a manos de la fuerza de seguridad israel�. El segundo fue en Guivat Hatzorfatim, en Jerusal�n, a las 14.20 horas. Un terrorista se hace explotar en un �mnibus. No hay victimas. Este ultimo atentado fue

Se encuentran dos ambulancias robadas en territorio de la AP que pertenecen al Maguen David Adom (Cruz Roja israel�). Los palestinos planeaban utilizarlas en ataques terroristas.

7 palestinos muertos por presunta colaboraci�n con Israel.

20 de marzo

7 muertos, entre ellos el suicida palestino, en el autob�s de l�nea 823 mientras circula por una carretera de Galilea que conduce a Tel Aviv � Nazareth. El suicida, que hace estallar , despu�s de haber subido en una parada cerca de la ciudad �rabe de Um el Fahem, en el valle de Ara. Hay 28 heridos. El atentado es reivindicado por Jihad Isl�mica. Entre los heridos hay una adolescente argentina.

26 de marzo

Dos observadores (uno turco y otro suizo), pertenecientes a la Presencia Internacional Temporal en Hebr�n, mueren y un tercero resulta herida despu�s que el veh�culo en el que viajaban fuera objeto de disparos, supuestamente palestinos. El herido afirma que el palestino, con uniforme de polic�a, disparo 30 balas contra la patrulla en que viajaban.

27 de marzo

Comienza la Liga �rabe en Beirut. Mubarak, el rey Abdullah, el rey de Marruecos, los emires de Kuwait, Oman y Qatar as� como los Emiratos �rabes Unidos, Libia y Arafat no participan en ella.�

3 de abril

Bas�lica de Natividad en Bel�n. Refugio de 200 palestinos ante la llegada del ejercito a la ciudad biblica. Los asilados lanzan granadas contra las tropas israel�es.

1� de mayo

Cancelaci�n de la misi�n organizada por Naciones Unidas para esclarecer lo ocurrido en Jenin.

2 de mayo

Arafat se entrevista con el cardenal Roger Etchegaray, enviado especial del Papa, para tratar la crisis de la bas�lica de la Natividad en Bel�n.

El cardenal Etchegaray no podr� visitar la bas�lica de la Natividad, en Bel�n.

Etchegaray se re�ne con el presidente de Israel. Katzav quien propone que los 150 palestinos salgan de Natividad y de la iglesia de Santa Catalina y sean identificados con la promesa de solo arrestar a aquellos buscados por organismos de seguridad israel�es quienes podr�n optar por la deportaci�n. Otra posibilidad es que los buscados queden en dependencias de la bas�lica y que contin�en las negociaciones con sus representantes hasta alcanzar la soluci�n del conflicto. Katzav expresa su sorpresa por el silencio guardado por el mundo cristiano ante lo que ocurre en la bas�lica y en la iglesia franciscana.

3 de mayo

Human Rights Watch confirma que no hubo masacre en Jenin. Donde hubo 56 muertos y la mayor�a eran terroristas.

4 de mayo

La Uni�n Europea concreta su compromiso de enviar a un diplom�tico a bas�lica de la Natividad con intenci�n de volver a las negociaciones. La propuesta es lograr una lista de palestinos refugiados que, previa autorizaci�n de la AP, ser�n entregados al ejercito israel�. La lista ayudar� a desbloquear la situaci�n.

7 de mayo

Israel asegura que la entrega de los terroristas, que est�n en la bas�lica de Natividad, ser�n liberados a media tarde, bajo la supervisi�n del consulado de Estados Unidos.

Terrorista suicida se hace explotar en un sal�n de billar de Rishon Letzion. 16 muertos y mas de 50 heridos. 31 personas con diversa gravedad, permanecen internadas.

9 de mayo

Fracaso de las conversaciones sobre el sitio y los rehenes de Bel�n.

3 israel�es detenidos por sospechas de involucramiento en ataques a palestinos.

10 de mayo

Los 123 palestinos, refugiados en el interior de la bas�lica de la Natividad, cruzan la puerta de la Humildad.
Fin del asedio a la bas�lica de la Natividad en Bel�n. En autob�s de l�nea israel� los evacuados son conducidos a una base militar y desde ah� a diferentes destinos. 13 deportados (9 militantes de las Brigadas de los M�rtires de Al Aqsa, 3 de Hamas y un oficial de Inteligencia) llegan al aeropuerto Ben Gurion. Otros 26 milicianos, sin peligrosidad para Israel, por carretera llegan a Gaza.

Retiro de las tropas israel�es de Bel�n.

Israel asegura haber hallado dentro de la bas�lica de la Natividad decenas de armas, munici�n y unas 40 cargas explosivas ocultas en los muros y en los cuartos de los religiosos. La requisa israel� responde a un pedido de los monjes.

13 de mayo

El partido Likud vota contra la creaci�n de un Estado Palestino independiente.
13 terroristas palestinos son expulsados de Israel. Llegan a seis pa�ses diferentes: Italia, Espa�a, Grecia, Portugal, Irlanda y B�lgica.

17 de mayo

La Uni�n Europea acuerda los pa�ses dispuestos a acoger a los palestinos expulsados de la Bas�lica de la Natividad que, de manera provisional, est�n en Chipre. Los pa�ses dispuestos a acogerlos durante 12 meses son Espa�a, Italia, Grecia, Portugal, Irlanda y B�lgica. Hay quejas sobre la falta de solidaridad de los otros pa�ses de la UE.

19 de mayo

4 israel�es mueren y al menos 58 resultan heridos en un ataque perpetrado en un c�ntrico mercado de frutas y verduras de la ciudad costera de Netania, al norte de Tel Aviv.El ejercito israel� vuelve, como respuesta, a invadir Tulkarem. El suicida proven�a de Jenin

22 de mayo

Doce de los trece palestinos deportados a Chipre parten con rumbo a pa�ses de la UE. Ninguno podr� desplazarse a otro pa�s de la UE y estar�n en r�gimen de libertad vigilada. Las seis naciones - que brindan �hogar� a los deportados- intercambiaran informaci�n para la aplicaci�n de las medidas.
Atentado suicida en Rishon Letzion. Acaba con la vida de 3 israel�es al accionar una potente carga explosiva, acompa�ada de clavos y tornillos.

23 de mayo

Un artefacto explosivo, adosado a un cami�n cisterna, explota cuando el tanque estaba cargando combustible en el mayor deposito de nafta y gas de Israel, situado en el norte de Tel Aviv. No hay victimas. Se encuentran, en la parte baja del cami�n, restos de explosivos.

27 de mayo

Los servicios de seguridad israel�es consiguen abortar un 90 por ciento de los planes de atentados, deteniendo un potencial de 2 kamikazes por d�a. Carros de combate de Israel rodean la bas�lica de la Natividad en Bel�n, cuyo acceso queda bloqueado �para impedir que milicianos palestinos se refugien en su interior�.
Atentado en un shopping en Petaj Tikva: dos muertos (una beba de 18 meses y una anciana) y mas de 30 heridos. Fue reinvidicado por las Brigadas de los M�rtires de Al Aqsa. Amin El Hindi, jefe de inteligencia palestina,declara:�Los atentados dentro de Israel provocan un gran da�o a la causa palestina�. En Bel�n se arresta al planificador y cerebro del atentado suicida de Rishon Letzion.

1� de junio

Hamas y Jihad Isl�mica rechazan la posibilidad de incorporarse al nuevo gobierno de Arafat. "No participaremos en un gobierno que est� comprometido con las negociaciones de paz con Israel y con el proceso de Oslo". A ese rechazo se suma el Frente Popular para la Liberaci�n de Palestina que no formar� parte de un gobierno que tiene encarcelado a su m�ximo l�der en Cisjordania, Ahmed Saddat, recluido en la c�rcel de Jeric�.

5 de junio

7.13 hora loca. Atentado contra un autob�s de Egged cerca del cruce de Meggido, en el norte de Israel. Jihad Isl�mica revindica su autor�a. 18 muertos y mas de 40 heridos. Es la primera vez que los terroristas logran provocar tantas victimas en un atentado de esas caracter�sticas". Es el quinto atentado en la carretera de Wadi Ara, conocida como "la ruta de la muerte".
Helic�pteros Apaches entran en Jenin despu�s del atentado perpetrado por Jihad Isl�mica contra el autob�s de Egged.

9 de junio

Formaci�n de un nuevo gobierno en la AP. Se reducen ministerios (de 31 a 21). Se intenta preparar las pr�ximas elecciones (municipales, diciembre 2002 y legislativas, enero 2003). Se crea un ministerio del Interior. Los cambios son puramente "cosm�ticos".

12 de junio

3 palestinos muertos por el proyectil de un tanque israel� cuando intentan acercarse a Netzarim, en el sur de la Franja de Gaza. El proyectil se disparo desde un tanque estacionado junto al asentamiento.

13 de junio

Reuni�n, en Ramallah, del nuevo gobierno palestino. Tres objetivos:
1-realizar reformas administrativos y de seguridad,
2-reconstruir las ciudades
3-preparar elecciones.

18 de junio

Atentado en un autob�s 32 A en Jerusal�n. Su recorrido es de Guil� a la estaci�n central. 19 muertos y mas de 50 heridos. El kamikaze se llamaba Mohamed Al Rul.
Una cincuentena de veh�culos blindados llegan a Jenin, en el norte de Cisjordania, en direcci�n al campo de refugiados.

23 de junio

Israel amenaza con expulsar de los territorios palestinos de Cisjordania a familiares de los terroristas suicidas, como medio de castigo. Se estudian las medidas legales para su implementaci�n. El destino final de los expulsados podr�a ser Gaza.

26 de junio

En Hebr�n, en el edificio que pertenece al gobierno, se encuentran gran cantidad de explosivos (alrededor de 100 artefactos), algunos parecidos a los que utilizan los miembros de Hezbollah, en L�bano. Son arrestados unas cuarenta personas entre la lista de los "mas buscados" por Israel.

Elecciones en la AP. Se fija enero de 2003 como fecha (entre el 10 y 20 de enero).


Comienza la construcci�n de una valla, alrededor de Jerusal�n, para evitar la infiltraci�n de terroristas. Tendr� 56 kil�metros de longitud y es parte del muro electr�nico de 367 kil�metros de longitud. Un tercio de los habitantes de Jerusal�n (230 mil personas) son palestinos.

Israel ocupa todas las ciudades cisjor
danas, salvo Jeric�.

11 de julio

Se evita un gran atentado, al descubrirse - en la Franja de Gaza- mas de 120 kilos de explosivos.

Se da a conocer que, en el ultimo mes, se descubrieron 150 t�neles en la Franja de Gaza, por los cuales los palestinos contrabandeaban armas desde Egipto.

Marwan Bargutti, jefe de Tanzim, apresado por Israel, ser� juzgado por una corte civil (no militar). El juicio se har� junto a otros cuatro lideres de la misma agrupaci�n.

Amnist�a Internacional afirma que "los ataques palestinos son cr�menes contra la humanidad". Bajo el titulo "Sin distinci�n, ataques a civiles por grupos armados palestinos" se se�ala que, desde septiembre de 2000, murieron 350 civiles, la mayor�a en atentados suicidas y que estos son hechos "contrarios a los principios fundamentales de humanidad enmarcados en las leyes internacionales". El informe fue presentado ante los lideres de Hamas, Jihad Isl�mica y el Frente Popular para la Liberaci�n de Palestina. Seg�n el informe, "un creciente numero de palestinos considera que atacar a civiles es moralmente reprobable".

16 de julio

Atentado en un �mnibus de Egged en Emmanuel. 8 muertos y 20 heridos, 8 muy graves. Los terroristas colocan, en la ruta, explosivos y los hacen detonar cuando pasa el �mnibus. Al intentar salir del veh�culos, los pasajeros son victimas de los disparos terroristas. Es el primer ataque desde el 20 de junio.

17 de julio

Dos atacantes suicidas hacen estallar, en Tel Aviv, cargas explosivas. Matan a 6 personas y hiere a mas de 20. El hecho es reivindicado por Jihad Isl�mica.

18 de julio

Israel acusa a Al Fatah, dependiente de Arafat, del doble atentado suicida de ayer.
Israel deja sin efecto las medidas destinadas a aliviar la dif�cil situaci�n de la poblaci�n palestina, tras los ataques terroristas suicidas.
Egipto, Jordania y Arabia Saudita se suman a la iniciativa de Washington sobre la reforma de la AP. El plan pide:
��1. retirada de los territorios reocupados por Israel
��2. mantener a Arafat hasta las elecciones de enero, 2003
��3. parlamento electo en la AP
��4. nuevo gobierno palestino
��5. constituci�n
��6. reconocimiento de un estado palestino, en enero 2003
��7. primer ministro que llevar�a el peso del gobierno
��8. Arafat mantendr�a el cargo de presidente de la AP, cargo esencialmente honor�fico.
��9. cooperaci�n de Egipto y Jordania en la creaci�n de una polic�a palestina que satisfaga exigencias de seguridad israel�es y estadounidenses.
��10. Egipto se ocupar�a del entrenamiento de fuerzas palestinas.

22 de julio

Ataque israel� en la Franja de Gaza. Provoca la muerte de 15 personas, entre ellas 8 ni�os. El objetivo fue acabar con la vida del terrorista de Hamas, Salah Shehad�.

24 de julio

Israel transferir� 45 millones de d�lares a la AP, correspondiente a los impuestos generados por trabajos realizados por personal palestino.
El ejercito de Israel reconoce que la muerte de civiles, en el bombardeo a�reo en la Franja de Gaza, se debi� a un error en la lectura de las fotograf�as a�reas de la zona.

31 de julio

7 muertos y 86 heridos en la Universidad Hebrea, en Monte Scopus, cercano a la Facultad de Derecho. Hamas se atribuye el atentado como represalia por la muerte del jeque Shehahe. 5 de los perecidos son extranjeros y 2 israel�es. Hamas difunde un comunicado - a trav�s de la televisi�n qatari "Al Jazira" - en que asegura que este atentado es uno de la serie de diez "respuestas que van a durar mas tiempo y van a ense�ar una lecci�n a los israel�es". Si "los israel�es atacan a civiles palestinos, atacaremos a sus civiles, les pagaremos con la misma moneda" dijo Ahmed Yassin, l�der de Hamas.

-Expulsi�n hacia la Franja de Gaza de un pariente cercano de un palestino que perpetr� un atentado suicida contra Israel. El palestino tiene 12 horas para apelar ante la Corte Suprema israel�. Solo se toman esa medida cuando hay pruebas "tangibles de implicaci�n directa en actividades terroristas".
Reverendo J. Jackson anula entrevista con el jeque Yassin, l�der de Hamas, luego que el grupo se adjudica el atentado en el Monte Scopus.

1� de agosto

-El informe elaborado por Naciones Unidas , a petici�n �rabe, sobre Jenin no habla de "masacre". Hubo, tal como hab�an dicho en su momento autoridades israel�es, 52 muertos palestinos (la mitad civiles) y 23 soldados israel�es. Israel utiliz� armamento pesado y los palestinos se infiltraron entre la poblaci�n civil.
-Las universidades palestinas de Bel�n y Jerusal�n Este colocan - en pro
testa por el atentado del 31 de julio a la Universidad Hebrea en el Monte Scopus- mensajes de condolencia en periodicos israel�es.
-Comunicado de prensa de Hamas: "Lamentamos la muerte de extranjeros o de americanos (en la masacre en el Campus de la Universidad Hebrea). Las Brigadas Azzedim Al Kassam (brazo armado de Hamas) no tienen otro objetivo que los israel�es" afirma Al - Rantissi en la Franja de Gaza. Y agrega: "Hamas no pedir� disculpas a Estados Unidos porque ellos no nos las piden cuando Israel mata a nuestros hijos con el consentimiento americano y del ejercito americano".

2 de agosto

4 palestinos muertos en operativos militares en Naplusa y en Rafiah, en el sur de la Franja de Gaza.

4 de agosto

-Atentado suicida en Galilea. Autob�s de l�nea en el que mueren, victimas de un atentado terrorista, 10 pasajeros muertos y mas de 50 resultan heridos. Hamas reivindica el atentado. El autob�s cubr�a la l�nea Acco - Safed. Esto sucede despu�s que Israel dicta medidas de alivio para mejorar las condiciones de vida de 3.5 millones de palestinos en Cisjordania y Gaza.
- Excavadoras israel�es echan por tierra tres casas. Todas pertenec�an a familias de cuyo seno salieron suicidas.

14 de agosto

Marwan Barghutti, diputado palestino, encarcelado en Israel como terrorista, comparece ante un tribunal en Tel Aviv. Se lo considera uno de los principales cabecillas de la Intifada. Es acusado de haber ordenado acciones armadas al Tanzim paramilitares de Al Fatah. Es la primera vez que un l�der palestino es juzgado en un tribunal civil israel�. Uno de los objetivos del juicio es "exhibir ante el mundo las entretelas del terrorismo". Israel lo acusa de incitaci�n, asesinato, conspiraci�n, intento de asesinato y de ser miembro de una organizaci�n terrorista. Barghouti se declara inocente."La Intifada triunfar�" exclamo, en hebreo, ante el tribunal.

26 de agosto

Parte del dinero que Israel le debe a la AP servir� para pagar deudas que la AP tiene con empresas israel�es como, por ejemplo, la compa��a de electricidad, hospitales y el ministerio de Agricultura.

29 de agosto

Israel admite responsabilidad, y pide disculpas, en la muerte de civiles en un operativo en Gaza. Fue cuando un proyectil de un tanque alcanzo su hogar, causando 8 heridos y matando a cuatro personas. Los tanques israel�es salen persiguiendo a dos infiltrados palestinos. Otra versi�n indica que las 4 victimas caminaban por una zona prohibida, cerca del asentamiento de Netzarim. De inmediato se presenta una investigaci�n sobre el incidente.
-Hezbollah en L�bano. Lanza varios proyectiles sobre el territorio de las Granjas de Sheeba. Tres soldados israel�es heridos, uno de gravedad. Ben Eliezer dice: "Siria y L�bano est�n jugando con fuego".

31 de agosto

-Apoyo un�nime de los Quince al plan de la presidencia danesa para la proclamaci�n, en junio de 2005, del Estado Palestino, dentro de las fronteras de 1967, con "ajustes territoriales" y con Jerusal�n como capital compartida entre israel�es y palestinos. Tambi�n apuntan a la democratizaci�n de las instituciones palestinas. El �nfasis no se coloca, exclusivamente, en lo territorial sino en lo pol�tico. Prev� tres frases:
1. previa a las elecciones palestinas, en enero de 2003
2. posterior a las elecciones, entre los comicios y la creaci�n de un estado provisional, en agosto de 2003
3. hacia un estado definitivo, en junio de 2005.
-Los Quince explicaran el plan a Arabia Saudita, Egipto, Israel y al l�der de la AP, Arafat, en una gira por Medio Oriente que se inicia ma�ana.

2 de septiembre

El Tribunal Supremo de Israel acepta el destierro, por dos a�os, de familiares del autor de un atentado contra Israel a la Franja de Gaza. La medida intenta disuadir a otros terroristas suicidas de atacar Israel. La orden se impone por seguridad y su duraci�n est� contemplada en la IV� Convenci�n de Ginebra. Se trata de un traslado y no destierro o deportaci�n.

4 de septiembre

Ma�ana comienza el juicio a Marwan Barghouti, en Tel Aviv. Se lo acusa de organizar, incentivar y provocar la muerte de cientos de israel�es. Es l�der de Tanzim.��

5 de septiembre

Estado de alerta en Israel tras descubrir un coche con 600 kilos de explosivos, en un reten caminero a 60 kil�metros al norte de Tel Aviv, cerca de la l�nea de demarcaci�n con Cisjordania. Tanque israel� alcanzado por una fuerte carga explosiva en la Franja de Gaza, cerca del paso de Kissufim. Varios israel�es heridos, algunos de gravedad. Ben Eliezer dice que se demolieron las casas de los terroristas �rabes israel�es por su participaci�n en atentados. Dos ataques en la Franja de Gaza. En el primero, dos soldados israel�es mueren cuando palestinos disparan cerca de Dugit. En el segundo, una carga explosiva vol� un tanque y los soldados quedan heridos y atrapados, por horas. Este ultimo ataque es reivindicado por los Comit�s Populares de Resistencia. Kfar Darom alcanzada por dos obuses de mortero palestinos. 2 soldados israel�es heridos por disparos palestinos en el norte de la Franja de Gaza. Comienza el juicio a Marwan Barghouti. Se aplaza la primera sesi�n. Continuar� el 5 de octubre.

Fuente: Embajada de Israel