�Cómo funciona la cooperación
académica entre palestinos e israelíes?
No se va a poder creer, pero aún
funciona. Existen módulos, al día de hoy, que son dados por profesores
palestinos e israelíes, con estudiantes también palestinos e israelíes. No hay
problemas mayores entre nosotros, pero claro, decir esto es un poco ilusorio,
porque entre académicos sería muy fácil conseguir algún acuerdo.
�Qué sucedió con esta cooperación
después del atentado en la Universidad Hebrea de Jerusalem?
Hubo cambios, últimamente los palestinos
no pueden acceder a la parte israelí, tanto por problemas que tienen con
nosotros como por las amenazas que reciben de los distintos grupos palestinos,
pensando que podrían llegar a dar algún tipo de información al ejército
israelí. Todo esto se hace muy dificultoso, yo tengo un compañero palestino,
politólogo también que ahora está trabajando en el Instituto Truman, que no
puede llegar a la Universidad por distintos problemas. Él vive en Ramalah,
además, sí en Ramalah se enteran que él llega a donde estamos nosotros, van a
sospechar mucho y va a empezar a ser mal visto.
�Cómo se recibió la noticia, en el
ámbito académico, de que había sido un trabajador palestino, que trabajaba allí
desde hacía 20 años, quien puso la bomba en la Universidad de Jerusalem?
Muy mal, muy mal, y acá entramos en un
problema complicadísimo que son las motivaciones del terrorismo. No es un
problema simple de dilucidar. La inteligencia israelí elaboró categorías para
tratar de definir quien puede llegar a ser terrorista y quien no, pero cuanto
más pasa el tiempo, y suceden cosas como éstas, las teorías quedan caducas.
Entonces se podría decir que cualquier
palestino es un terrorista en potencia...
Esa es una afirmación descalificatoria,
yo no me atrevería nunca a hacer una afirmación de ese tipo. Sólo diría que hay
una circunstancia que puede generar terrorismo en casi cualquier sector de la
sociedad palestina. Hay que tener cuidado con el lenguaje, me niego a
descalificar a un grupo humano entero, porque yo provengo de un grupo humano
que fue descalificado de la misma manera.
�En qué cree que cambió la relación
entre árabes-israelíes e israelíes-judíos? � Cuál es el peligro?
Creo que este es el problema más grande
de la intifada. No entiendo mucho de relaciones internacionales, pero mi
posición en todo esto es la de �realista� y esta posición dice que toda
potencia hegemónica, al final del día, dicta su voluntad y el resto acata la voluntad de ellos.
El problema interno en Israel, que se reduce a la famosa frase: �el Estado
judío y democrático�, es otro problema real y nuestro. Creo que el suceso más
terrible de esta segunda intifada, se da cuando el 29 de septiembre de 2000,
mueren 13 árabes-israelíes a manos de la policía israelí. Luego de este hecho
sucedieron dos cosas; la primera, se estableció una comisión investigadora que
está terminando su trabajo y que advirtió a una serie de personajes, empezando
por el entonces Primer Ministro Ehud Barak, que pueden ser sometidos a juicio
por lo que declaren. Por otro lado, el gobierno de Barak por esos días,
prometió invertir 4.000 millones de shekel (moneda israelí) para el sector
árabe-israelí, y esto nunca sucedió. Es cierto que hubo un cambio de gobierno,
pero en Israel, por ley, cuando asume un nuevo gobierno recibe las obligaciones
del anterior. En definitiva, y no es novedad, hay cada vez más intervención en
actos de terror, de ciudadanos árabes-israelíes.
Este aumento de ciudadanos
árabes-israelíes en actos de terroristas, trae del lado israelí mayor
discriminación; �usted piensa que se pueda llegar a un apartheid?
Por supuesto, los fenómenos de
polarización son social y políticamente destructivos y esto nos está pasando en
este momento. Creo, de todos modos, que todo es negociable, y hay que tomarlo
como una norma de conducta porque la alternativa a las negociaciones es la
violencia, y la violencia genera más violencia. Esto es lo que hay que intentar
evitar.
�Cómo cree que cambió la relación
entre estos pueblos, después de los atentados del 11 de septiembre?
Cambió mucho, porque la actitud
estadounidense se endureció. Hay, podríamos decir, un fenómeno de corto plazo
que funciona a favor de Israel, porque se legitima hablar de terror y
terrorismo y otro fenómeno a largo plazo que está basado en los propósitos
hegemónicos estadounidenses, que van a atropellar por el camino a todo lo que
se le ponga adelante.
�Considera un hecho viable, el
establecimiento del Estado palestino?
En Jerusalem dicen así: �desde la
destrucción del segundo Templo, el derecho de profecía queda para los pobres de
espíritu�. No sé lo que va a pasar, pero por supuesto, espero que se establezca
el Estado palestino. La realización de ese Estado depende de muchas cosas, pero
fundamentalmente, de que los propios palestinos tengan un liderazgo responsable
que sepa conducir la política en dirección a un Estado. Uno de los grandes
problemas palestinos es su bajo nivel de institucionalización.